Síndrome premenstrual

Síndrome premenstrual

El síndrome premenstrual SPM es un problema que afecta principalmente a las pacientes que se encuentran en sus primeros ciclos menstruales, la manera en que este trastorno afecta a la paciente es relevante ya que afecta su productividad así como su confort. Cuando los síntomas anímicos y físicos cíclicos que aparecen en días previos de la menstruación, la intensidad es tal que interfiere con aspectos cotidianos de una mujer.

Se dice que un 75% de mujeres sufre síntomas recurrentes de SPM. 20-40% tienen cierto grado de incapacidad mental o física y 5% experimentan angustia grave. Con mayor frecuencia se presenta en mujeres de 25 y 35 años y suele resolverse después de la menopausia. 

Se ha estudiado buscando las causas de esta afección, sin embargo, no se ha encontrado una causa concluyente, se ha relacionado a la sensibilidad a las endorfinas, asociando la disminución de la serotonina por parte de los estrógenos.

Aunque existe gran variedad de síntomas anímicos y físicos diferentes atribuidos al SPM, los síntomas físicos más comunes son: 

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Dolor generalizado
  • Disminución de libido (deseo sexual) e incluso abolición del mismo
  • Distención abdominal
  • Edema
  • Aumento de la turgencia y sensibilidad en los senos
  • Disminución de los niveles de glucosa
  • Dolor de cabeza
  • Aumento de apetito
  • Fatiga

El tratamiento de estos síntomas depende de la severidad de los mismos, se inicia con los cambios de estilo de vida, la utilización de ejercicios aeróbicos, caminatas o montar bicicleta, mejora el cansancio y la depresión. Así mismo se recomienda el uso de la relajación, y generar hábitos regulares de sueño.

Es importante llevar una dieta con abundantes carbohidratos complejos preparados con grano integral, además de una dieta rica en calcio, se debe disminuir el consumo de grasas, sal y azúcar. Se recomienda evitar en estas pacientes el consumo de alcohol y la cafeína.

En cuanto a la terapia con medicamentos, se recomienda si el tratamiento con cambios de estilo de vida no mejora los síntomas, sin embargo no debe olvidarse continuar con los mismos, se puede dar tratamiento con antidepresivos dos semanas previo a el periodo menstrual, sin embargo este no es el tratamiento principal, siendo este el uso de AINES (antiinflamatorios), estos son importantes, se deben iniciar idealmente en pacientes con ciclos menstruales regulares al menos 48 horas previo al periodo menstrual, no se recomienda que estos se utilicen de manera prolongada ya que se asocian a hemorragia gastrointestinal y afección renal, por lo que se debe dar un amplio plan educacional a la paciente.

Conclusiones

  • El síndrome premenstrual es una afección común en las pacientes jóvenes, por lo que es importante conocer los tratamientos que se pueden dar y las posibles complicaciones de su uso.
  • Se debe iniciar el tratamiento por los cambios en los estilos de vida
  • No deben auto medicarse los tratamientos antidepresivos, ya que estos se reservan en casos especiales donde este sea un factor importante y que sea el que más afecte a la paciente.

Bibliografía

  • SPEROFF, Menopausia e infertilidad, 2012, 8ava edición, editorial Mc.Graw, Cap. 19.
Dra Mercedes

Escrito por:

Dra. Mercedes Orellana

Ginecologa y Obstetra

También te puede interesar:

Agenda tu cita

¡Muy pronto!

Estamos trabajando para que muy pronto puedas descargar tus resultados de laboratorio a través de nuestro sitio web. 
¡Regresa pronto!

Paquetes en línea

Adquiere en nuestro sitio web el Perfil o Paquete que mejor se ajuste a tu necesidad.